Ruegos y preguntas del pleno del 7 de mayo

Primer ruego: nos gustaría saber cuándo se va a activar la bolsa de socorristas en la piscina cubierta, pues a la baja de uno de ellos hay que sumar que cuando falta alguno por motivos personales se deja de prestar el servicio; solicitamos se contrate el personal de antes posible. Hay una inquietud entre usuarios/as respecto a que se deteriore el servicio, que se traduzca en una baja de usuarios y finalmente se cierre el servicio, que recordamos que no es competencia municipal y que es deficitario.

Respuesta del gobierno municipal: se va a proceder a la incorporación de una nueva socorrista de manera inmediata. Sí que ha habido cambio de horarios y problemas por falta de personal, es cierto.

Queremos conocer qué pasa con la reparación del camión de recogida de residuos. Llevará para 2 meses la reparación de la prensa, para la que sí hay consignación presupuestaria, y no parece de recibo el tener un vehículo primordial y de primera necesidad como ese aún a la espera de ser entregado. 

Esto supone que tengamos el servicio externalizado, hay una empresa que tenemos contratada y que realiza este trabajo. Desde Izquierda Unida creemos que es un precedente peligroso, pues parece que el gobierno municipal se encuentra cómodo con este servicio y pueda ser que estén estudiando su externalización, algo a lo que nos oponemos con rotundidad.

Además, el coste económico que supone porque, aunque muchas facturas de esta contratación se presentan en la subvención del área de influencia socioeconómica de parques nacionales, bien podían ser esos fondos destinados a otros menesteres. Como la factura es de 680€ al día (100€ más en fin de semana) de recogida y en un mes y medio llevamos gastados más de 32.000€, no vamos a poder destinar esa subvención a otros gastos. Casi 50.000€ ha supuesto esta avería.

Está conseguida la subvención para el nuevo vehículo (nota de IU: no está resuelta), hay un aumento de plazo hasta el junio del 2025 para resolver la cantidad de la subvención y esperamos a conseguir los 300.000€ solicitados. Sobre la reparación, se esperaba un plazo de 30-45 días, pero se ha complicado el suministro de las piezas y a mayores nuevas averías.

Pregunta sobre la Real Sitio Cup: por un lado, aunque sí se habilitaron los baños de los recintos deportivos y también el kiosco de la pradera del hospital estuvo abierto y por tanto activo y hubo un servicio de limpieza municipal, creemos se deberían haber instalado, bien por parte municipal o por parte de la empresa organizadora, algunos baños portátiles en las zonas cercanas a los aparcamientos. En el día de Narnia sí hubo instalados baños portátiles.

Por otra parte, respecto a los aparcamientos, ¿por qué no se indicó o señalizó el aparcamiento que hicieron detrás del campo de futbol?, pues había vehículos aparcados casi de cualquier manera, el eje Chamberí, La Atalaya e incluso las piscinas estaba completo y sin embargo ese aparcamiento estaba prácticamente vacío excepto el domingo, que estaba a medio uso, en el mejor de los casos. Esperamos para la próxima edición se tenga en cuenta.

Apuntamos las propuestas para otras ediciones.

Respecto al punto limpio preguntamos si van a tener en cuenta el informe del Procurador del Común que indica la obligatoriedad de poner bajo cubierta alguno de los contenedores de residuos (electrodomésticos, por ejemplo) y la prohibición de que los contenedores estén a diferentes alturas para evitar el lanzamiento a los mismos.

Ha entrado una propuesta para realizar un convenio de gestión de recogida de electrodomésticos para chatarrizar o reutilizar. Lo estudiaremos.

Por otra parte, está en vigor la ley de residuos urbanos para autónomos y empresas, las cuales deben pedir autorización firmada por el ayuntamiento. Parece que hay ciertos problemas en algún caso; por eso solicitamos que se habilite un horario, por parte de los técnicos correspondientes, de atención al usuario, bien con cita presencial previa o por teléfono, para resolver dudas y ayudar a realizar la solicitud o trámites.

No respondido.

Rogamos al ayuntamiento que solicite a la Junta de Castilla y León la correcta iluminación de las luminarias en el la rotonda del pantano, pues va por rachas, hay días que no está iluminado, otras veces solo funciona una farola, otros días una sí una no, otras un foco de la rotonda…; en definitiva, no parece un problema eléctrico, más bien dejación. Es curioso que el resto de rotondas de la CL 601 funcionan al 100%, esta es la única que tiene problemas. Además, en una zona cercana hay paso de animales y ya son varios los accidentes que han ocurrido.

Haremos un escrito a la Junta de Castilla y León trasladándole la queja.

Para finalizar, nos preguntamos por qué se ha solicitado un PAIMP tan escaso. A esto nos referíamos en el punto del turismo, por ejemplo. Ya ni para sustitución de tuberías de fibrocemento o arreglos de los que reclamamos en nuestras propuestas.

Nuestra diputada provincial ya preguntó las razones de esta disparidad de subvenciones entre municipios de diversa población y quedó claro que un problema presupuestario de la diputación no era.

Lo vamos a exponer: solo se nos ha concedido por parte de la Diputación 44.000€ para las obras del polígono industrial de las Eras. Esta cantidad es similar (mileurismo arriba o abajo) a estos municipios: Aguilafuente, Abades, Ayllón, Bernuy de Porreros, Espirdo, Gomezserracín, Hontanares, La Losa, Navas de Oro, Otero de Herreros, Sanchonuño, Sepúlveda o Torrecaballeros.

Por ejemplo, Cuéllar o El Espinar, con quien tanto nos gusta compararnos, aunque tengan sensiblemente mayor población, han recibido cerca de 80.000€. Realmente deberíamos compararnos con Palazuelos de Eresma o La Lastrilla, que han recibido 73.000€, pero es que otras localidades: Cantalejo 69.000€, Coca 63.000€, Nava de la Asunción o Riaza 60.000€, San Cristóbal 70.000€. No entendemos por qué se ha dejado escapar esta oportunidad para realizar mejoras

Este ayuntamiento es uno de los municipios de la provincia que más subvenciones recibe de las administraciones públicas. Con este PAIMP solo hemos invertido 18.000€ en la reparación del polígono de las Eras. Creemos que con este PAIMP era suficiente. Solicitaremos otras subvenciones.

Deja un comentario