Aprobada la declaración de San Ildefonso como municipio de zona tensionada

En el pasado pleno se aprobó la moción propuesta por IU, a la que se unió el PSOE y se presentó conjunta, para mejorar el acceso a la vivienda en el municipio. A continuación resumimos nuestra intervención y argumentario en el pleno.

Propuestas

En primer lugar, proponemos trasladar a la Junta de Castilla y León la solicitud para la declaración de San Ildefonso de zona de mercado tensionado.

También hemos querido con esta moción reclamar y avanzar en la parcela que hay en La Granja destinada para vivienda de alquiler social, que lleva desde el año 2008 (cuando se inició su tramitación) sin avances. Es hora de que las administraciones públicas, incluido este ayuntamiento, pongan los recursos necesarios para que se haga en esta legislatura, por eso lo recordamos en esta moción y desde IU demandamos que salga adelante el proyecto.

El último punto es publicitar canales de información, desde el ayuntamiento, sobre medidas fiscales dirigidas a informar de las viviendas deshabitadas que pueden ser alquiladas.

En definitiva, se trata de rebajar el coste de la vivienda de alquiler. Esta propuesta de limitar el precio del alquiler, entendemos que es fundamental para evitar que crezca la especulación, ya que la vivienda se ha convertido en un medio para hacer negocio y obtener rentabilidad económica, en lugar de para cubrir las necesidades básicas de las personas.

Competencia en materia de vivienda

Es cierto que son las comunidades autónomas quienes tienen las competencias en materia de vivienda, pero deben ser los ayuntamientos quienes aprueben y soliciten la declaración de zona tensionada. Es por ello que debe llevarse a pleno, y por eso lo hemos presentado conjuntamente con el PSOE.

Como la prensa recogió fidedignamente y con acierto la propuesta cuando la comunicamos, no vamos a recordar los puntos que hay que cumplir para ser declarado un municipio zona tensionada, ni las ventajas fiscales o seguridad jurídica para pequeños arrendatarios, que no van a ver modificados sus actuales contratos.

Para una persona o familia, tener que destinar el 30% de sus ingresos a la vivienda y suministros básicos se traduce en menos margen para otros gastos, sean de ocio, compras, etc. Una de cada tres viviendas que se registran en España es de grandes propietarios.

Entendemos que es necesario que los poderes públicos promuevan las condiciones necesarias y establezcan las normas pertinentes de acuerdo con el interés general para impedir la especulación.

Problemas de vivienda en el municipio

Desde IU San Ildefonso señalamos los problemas de la falta de vivienda asequible en el municipio:

Somos un municipio, que, por sus peculiaridades, entorno y enclavamiento, tiene un suelo residencial limitado. A ello hay que añadir lo que desde IU creemos que es una política equivocada de fiar el futuro de nuestros núcleos y crecimiento a los ensanches de La Granja y Valsaín, que tal y como están propuestos no dejan de ser desproporcionados, exagerados, y especulativos para una realidad que no existe y que, desde un punto de vista económico, tal vez sea inviable. De esa forma no se va a resolver el problema de la vivienda.

Las promociones privadas que vemos que vienen de la misma empresa o sociedad, no sólo no van a solucionar el problema, sino que lo van a agravar, pues ya vemos los precios de venta de locales o pisos, que están pensados para personas con alto nivel adquisitivo y no en el ciudadano medio. Pretenden expulsar a los vecinos y favorecer la vivienda como segunda residencia o elemento especulativo, con un total desarraigo, con lo que ello supone para el municipio.

Otro aspecto a tratar en un pleno futuro, es la proliferación de viviendas destinadas a uso turístico y por tanto temporal, que no buscan fijar población, sino encontrar una rentabilidad a corto plazo, redundando en el aspecto de utilizar las viviendas como elemento de negocio especulativo y no como un bien de primera necesidad. Hay que trabajar por limitar esta actividad perjudicial para fijar población.

A todo ello hay que añadir las numerosas segundas residencias que tenemos.

Cuidamos lo cercano

Esto es política y es voluntad política que se lleven a cabo estas medidas correctoras, ya que el mercado no se regula solo, por ello:

En Izquierda Unida ponemos a las personas en el centro. Representando a la ciudadanía en municipios pequeños. Sentimos la cercanía de la gente, de los vecinos y vecinas preocupados por asuntos cotidianos, algo que en una gran ciudad no se canaliza de la misma manera. Por eso es importante empatizar y ver la realidad de muchos ciudadanos. Realidades que vamos a dibujar y exponer.

Declarar zona tensionada puede ser una ayuda fundamental para esos y esas jóvenes que encuentran un primer (o segundo) empleo y quieren independizarse, empoderarse, dar sus primeros pasos y no depender del hogar familiar, y quieren seguir residiendo en su municipio.

Es pensar en esas jubilados/as que quieren disfrutar de su merecido descanso en nuestro municipio, compartir sus experiencias y disfrutar de este entorno privilegiado. 

Es recibir, vengan de donde vengan, a quienes encuentran un trabajo en la zona y eligen residir entre nosotros/as y empadronarse aquí, escolarizar a sus hijos o hijas si los tienen, que crezcan y hagan amistades aquí, durante el tiempo que sea necesario.

Es pensar en parejas que en un determinado momento separan o bifurcan sus vidas, con cargas familiares en muchos casos, normalmente con menor poder adquisitivo y que empiezan una nueva vida diferente, pero que quieren seguir con sus vecinos/as, amistades, familiares, etc., para que rehagan su vida de la manera que menos les afecte.

Es decir, que la carestía de la vivienda, un bien de primera necesidad, no les expulse, no les obligue a irse a otros municipios y perdamos un gran capital humano. En definitiva, que cuidemos lo cercano.

A favor 7 (IU, PSOE)

En contra 6 (PP, Vox)

Deja un comentario